ESPECIALIDADES
Psicóloga para Víctimas de Violencia de Género en Málaga
Evaluación y atención psicológica, asesoramiento y derivación dependiendo del caso a otros profesionales e instituciones. Intervención psicológica de la mujer y los menores a su cargo.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La violencia de género es una grave vulneración de Derechos Humanos
¿Qué hacer para que se preserven los derechos de las mujeres y niñas? En líneas generales, depende cada persona como individuo, de la sociedad, la educación, las instituciones públicas y privadas, la familia, los medios de comunicación. Educar en igualdad, respeto, adquisición y práctica de valores como la tolerancia, la libertad, fomentar relaciones saludables y modelos positivos de masculinidad.
¿Crees que eres o sabes que eres víctima de violencia de género? Te animo a que vengas y me cuentes, seguro que podemos hacer algo juntas.
Tengo amplia experiencia en atención de casos de violencia de género. Mi paso como responsable del Instituto de la Mujer en Málaga me ha ayudado a completar una amplia formación en esta materia.
Las mujeres llegan en un estado de vulnerabilidad emocional, con diferente sintomatología provocada por la exposición a violencia que han sufrido en sus relaciones sentimentales.
Realizo una evaluación y atención psicológica, asesoramiento individualizado pues cada caso viene con una casuística particular.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Asesoramiento y acompañamiento
Tengo amplia experiencia en atención de casos de violencia de género. Mi paso como responsable del Instituto de la Mujer en Málaga me ha ayudado a completar una amplia formación en esta materia. Las mujeres llegan en un estado de vulnerabilidad emocional con diferente sintomatología provocada por la exposición a violencia que han sufrido en sus relaciones sentimentales. Realizo una evaluación y atención psicológica, asesoramiento individualizado, pues cada caso viene con una casuística particular.
- Ciclo de la violencia
- Tipos de violencia (económica, sexual, psicológica, física, de control, vicaria…)
- Codependencia, relaciones sanas-tóxicas
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Depresión
- Ansiedad
- Aspectos sociales, de ocio y tiempo libre
- Competencias y habilidades de la maternidad
- Iniciar una nueva vida desde la libertad y sin miedo
Trabajando con víctimas de violencia machista
Existe otra salida, trabajando por la recuperación
Se explica detalladamente el proceso de intervención psicológica. Se trabajan entre otros, cuestiones relacionadas con el ciclo de la violencia, indicadores de diferente tipos de violencia (económica, sexual, psicológica, física, de control, vicaria) codependencia, relaciones sanas-tóxicas, trastorno de estrés postraumático (TEPT), depresión, ansiedad, autoestima, aspectos sociales, de ocio y tiempo libre, competencias y habilidades de la maternidad, cómo explicar lo sucedido a los menores a cargo, cómo iniciar una nueva vida desde la libertad y sin miedo.
Realizo derivación dependiendo del caso a otros profesionales e instituciones y trabajamos conjuntamente porque lo importante es que la mujer vuele de nuevo con alas fuertes y libres.
Mujeres víctimas de violencia de género extranjeras
Hablo inglés y realizo un plan individualizado atendiendo las necesidades de cada mujer bajo un enfoque multicultural.
Mujeres víctimas con menores a cargo
Trabajo con estas mujeres y con los menores a través de ellas, para que sepan abordar y gestionar con sus hijos e hijas las dificultades por las que están pasando, detectar sintomatología de los menores que pueden ser avisos que no están bien. Para que sean de nuevo mujeres y madres empoderadas y activas en su maternidad.
Mujeres jóvenes víctimas de violencia de género.
Curar heridas, aprender lo que es una relación sana, tóxica y que sean experiencias a cortas edades que se queden en el pasado, tomando impulso hacia el futuro y hacia nuevas formas de relaciones más sanas.
Pide cita
¡Estaré encantada de atenderte!
EL PROCESO
Cómo trabajo
Depende de la gravedad del caso, síntomas, pero se recomienda que las primeras seis semanas aproximadamente las citas sean semanales y posteriormente quincenales, pero esto dependerá de cada caso y de la sintomatología y riesgos asociados.
PRIMERA EVALUACIÓN
Se plantean los objetivos terapéuticos junto al paciente, haciéndolo protagonista de su propia historia de recuperación
INTERVENCIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus faucibus tortor elit, id ultrices metus tincidunt non.
SEGUIMIENTO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus faucibus tortor elit, id ultrices metus tincidunt non.
RESUELVE TUS DUDAS
Preguntas frecuentes
Existen muchos miedos en las mujeres que han sufrido la violencia machista. No existe un único perfil. En mi experiencia me he encontrado mujeres de todas las edades, todas las profesiones y diferentes niveles socioeducativos y económicos. Esto ocurre y son muchísimas cuestiones, variables implicadas en estas situaciones.
Hola, en primer lugar, habla con alguna persona profesional, en instituciones públicas o privadas, no te aisles, infórmate de las diferentes opciones existentes.
Si estás decidida a salir de esa relación, finalmente busca acompañamiento profesional de un profesional de la salud mental. Los miedos, bloqueos e inseguridades son muy normales, pero eso hay que trabajarlo porque estas emociones nos impide ver con claridad.
La sintomatología de cada mujer es diferente según diversas cuestiones, edad, resiliencia, habilidades personales, independencia económica y profesional, también se tiene en cuenta los años de relación con el agresor, el tiempo de exposición, el tipo de violencia ejercida ( física, emocional o psicológica, sexual, económica).
Los síntomas en general varían pero nos encontramos los profesionales con trastornos de estrés postraumático (TEPT), depresión, ansiedad, problemas en el sueño, en la autoestima, aislamiento entre otros
Sí te puedes recuperar, recuperar tu vida, tu libertad, tu alegría, nuevos proyectos e ilusiones. Vivir sin miedo, eso no tiene precio.
Querer es poder.
Existen muchos tipos, niveles y señales de violencia. La privacidad es un derecho que nadie puede violar, si además de esto también es algo impuesto y con chantaje son indicadores de violencia porque hay control, dominación, manipulación emocional y lo más probable es que con el tiempo vaya a más.
Una relación se debe basar entre otras cuestiones en la libertad y en el respeto, con estos indicadores no existen estos valores.
¿HABLAMOS?
Contacto
Estoy aquí para escuchar, comprender y acompañarte en tu viaje hacia el bienestar emocional. Contáctame para iniciar este camino juntos. ¡Estaré encantada de ayudarte!
Dirección:
Correo Electrónico:
WhatsApp:
Horario:
L - V: 00:00 - 00:00