ESPECIALIDADES
Psicóloga de Trastornos de la personalidad y patología dual en Málaga
Me apasionan los retos, y un reto es trabajar con trastornos de personalidad y patología dual. Desde Reino Unido que empecé mi experiencia con este grupo de población hasta la actualidad, puedo afirmar que estas personas tienen mejoría y potencial cuando se trabaja con ellas y sus familias de forma integral y multidisciplinar.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Trastornos de personalidad y patología dual
Un trastorno de personalidad es un patrón de comportamientos y de experiencias interna que se desvía en gran magnitud de lo que espera la cultura de la persona. Afecta a la esfera personal y social en mayor o menor grado dependiendo de la maginitud. Puede existir poco control de los impulsos y exite un pobre manejo en el área emocional, las respuestas emocionales son inadecuadas o desproporcionadas.
Las patologías duales son trastornos de personalidad donde coexiste un consumo de sustancias. Esto afecta de forma negativa a la persona, repercutiendo a que el diagnóstico y el tratamiento sea más delicado y complejo.
Recomendado para.
Ansiedad y Depresión, suicidio y duelo, trastornos de la personalidad, adicciones, trauma, psicología forense, violencia de género, psicología de emergencias, asesoramiento y formación, terapia de pareja.
Trastornos de personalidad bajo un enfoque de género.
Según los estudios y mi experiencia existen diferentes tipos de trastornos según el género, así como complicaciones y síntomas. Trabajar bajo un enfoque con perspectiva de género en la intervención psicológica es algo fundamental.
Trastornos de personalidad y la familia.
La carga emocional que sufre la familia es intensa. Trabajo también con la familia para sostener emocionalmente, dar pautas y técnicas ante cuestiones que les afecectan y que no saben manejar o no gestionan por desconocimiento. La familia puede ayudar positivamente a que la mejoría se vaya produciendo.
Trastornos de personalidad en población juvenil
Abordar cualquier trastorno en edades juveniles y más tempranas afecta positivamente para que la persona llegue a la edad adulta con mayor equilibrio y funcionamiento en su vida.
QUÉ ABARCA
Patologías Duales
Trabajo primero con la desintoxicación y la motivación para que ocurra, pues el consumo de sustancias desestabiliza aún más. Cuando la persona lleva un tiempo sin consumir (5-7 meses) se realiza la evaluación para detectar, evaluar qué posible trastorno es primario (original) y qué sintomatología presenta.
Muchas veces lo que existe “detrás” del consumo de sustancias es un Trastorno Límite de Personalidad (TLP), Trastorno por Déficit de Atención, Trastorno de control de los impulsos, Trastornos Disociativos, pues son trastornos que tienen en muchos casos mayor riesgo con consumo de sustancias, que llegan a ser adicciones.
EN QUÉ CONSISTE
Trabajando para tener más poder sobre mí.
Los trastornos de personalidad y las patologías duales son trastornos complejos que requieren de procesos terapeúticos más extensos en el tiempo, integrales y multidisciplinares. La implicación de la persona y la familia es primordial. De esta forma según mi experiencia personal la persona mejora y se estabiliza, llega a controlar las crisis y su vida es más funcional. Un trastorno no determina, determina lo que hagamos sobre él.

Trabajando con diferentes métodos y técnicas.
Trabajo con trauma, con EMDR, técnicas proyectivas, cognitivo conductual, terapia sistémica, dialéctica conductual, Mindfulness, terapia de aceptación y compromiso e icónica.
Los objetivos son manejar emociones, controlar la impulsividad, mejorar los pensamientos para que sean más adaptativos, el sentimiento de autoeficacia, quererse a sí mismo, mejorar las relaciones con el entorno.

Crecimiento personal
En estos trastornos y en otros problemas se trabaja de forma transversal: el autoconcepto, autocuidados, habilidades sociales, toma de decisiones, asertividad, resolución de conflictos, relajación, gestión emocional, el perdón a sí mismo/a, aprender del pasado para reforzar el presente e impulsar el futuro.

Trabajo con la familia.
La terapia familiar es imprescindible para estas personas pues las dinámicas disfuncionales que ocurre a veces también afecta a que la persona que padece estos trastornos no mejore.
La familia tiene que conocer y entender cómo son estos trastornos, síntomas, evolución, riesgos, como actuar etc.
Pide cita
¡Estaré encantada de atenderte!
CÓMO TRABAJO
¿Crees que eres diferente a los demás, no te entiendes bien ni te entienden?
No estoy seguro de si tengo o no un trastorno de personalidad.
Vence el miedo, los prejuicios y las resistencias es lo primero.
Ve a un profesional y exponle tus dudas, lo que sientes.
En caso de tener un trastorno lo mejor es saberlo cuanto antes.
-Un trastorno no te limita, saberlo te empodera.
Tener un diagnóstico es la base para generar un plan de acción concreto de trabajo y poder mejorar, sentirte más estable, controlar más tu vida.
RESUELVE TUS DUDAS
Preguntas
frecuentes
Hay veces que los trastornos de personalidad tienen un factor genético o hereditario. Otras veces eventos traumáticos, consumo de sustancias, estresores pueden afectar y ser el detonante para que aparezca un determinado trastorno de personalidad.
Podemos incidir en el ambiente, el contexto, “lo que yo hago” no en la genética. El proceso terapéutico ayuda a la persona en diferentes niveles, la empodera. Generar una actitud de lucha y superación, tener motivación por mejorar, buscar ayuda de un profesional es lo que hará que tu vida sea de una forma o de otra. Esto sí depende de ti.
Enhorabuena por tu evolución, efectivamente el ir a terapia ayuda muchísimo.
Esto es algo que depende de la sintomatología que presentes, tu evolución y del criterio de tu terapeuta.
Normalmente estos procesos de terapia son largos, suele haber experiencia de trauma o trauma complejo involucrados , crisis graves, relaciones interpersonales intensas o de codependencia, inestabilidad en las emociones y explosiones etc, Si todas las áreas de la vida de la persona están mejoradas en el tiempo, se pueden ir distanciando las sesiones.
¿Qué áreas son indicadores de mejoría?
Algunas son: área emocional, relaciones interpersonales, comportamientos de autocuidados y saludables, tomar la medicación, manejo de las crisis, tener y atender rutinas y obligaciones etc.
Estoy encantada de poder atenderte.
Lo primero es ponerse en manos de un especialista en psiquiatría y en psicología.
Está demostrado que la medicación con la psicoterapia produce mayores beneficios.
Aceptar y entender el TDAH es importante para trabajar los síntomas. Hacer un plan de acción individualizado según la edad y las necesidades de las personas mejora muchísimo.
Está demostrado que tomar medicación también ayuda, eso se valora junto con los profesionales.
Hola, tu sensibilidad de madre te está indicando que algo no va bien y que hay que hacer algo.
Hay veces que en esas edades se viven cambios duros y la persona no los sabe abordar bien, otras veces efectivamente intervienen otras cuestiones añadidas como empezar a desarrollar un trastorno, pues son edades donde empiezan a poder desarrollarse.
Te recomiendo que acudas a un especialista y que expliques más detalladamente bajo una evaluación y guión de preguntas que te realizará el o la profesional para orientarte.
El diagnóstico de TLP hay que hacerse teniendo muchos factores en cuenta, no solo varios síntomas, a veces ocurre que hay cambios circunstanciales en la persona, el autoconcepto etc lo que provoca alteración y no este u otro trastorno.
Esto es una cuestión personal, pero si existe una relación estable, un tiempo juntos, un compromiso, es recomendable que se informe. La pareja debe entender posibles síntomas, comportamientos, incluso que asista a la terapia sería beneficioso para ambos.
La pareja puede actuar ante crisis o eventos como factor de contención teniendo herramientas y de ayuda en una persona que sufra TLP pero si no sabe nada pudiera haber circunstancias que no supiera manejar y a ti no te benefician produciendo probablemente más desestabilización.
¿HABLAMOS?
Contacto
Estoy aquí para escuchar, comprender y acompañarte en tu viaje hacia el bienestar emocional. Contáctame para iniciar este camino juntos. ¡Estaré encantada de ayudarte!
Dirección:
Correo Electrónico:
WhatsApp:
Horario:
L - V: 00:00 - 00:00