ESPECIALIDADES
Psicóloga de Adicciones y Trauma en Málaga
Las adicciones son unas de las cuestiones que más afecta a la salud en general. Produce un malestar significativo a la persona, familia y entorno. Una adicción no es un vicio ni un mal hábito, es una enfermedad de la salud mental.
Nadie escoge llegar a ser adicto, pero sin darte cuenta se llega a ser. La mayoría de los adictos no son conscientes de serlo hasta que en muchos casos tocan fondo.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Qué son las adicciones
Muchas de las adicciones pueden estar presentes junto con otros trastornos de personalidad, por eso es necesaria una buena evaluación y diagnóstico inicial, para abordar adecuadamente el tratamiento.
Las adicciones requieren un trabajo de equipos multidisciplinares y en muchos casos de ingreso en centros.
La terapia familiar y de pareja es una necesidad constante, éstos también tienen una carga importante de sufrimiento a sus espaldas.
Según cada caso se realiza un itinerario terapéutico individualizado, donde realizo derivación a los mejores profesionales para trabajar conjuntamente bajo el modelo de terapia ambulatoria. En caso de necesidad (previa evaluación) se realiza derivación a centros especializados para proceder al ingreso en un centro.
Adicciones en adultos
Cualquier adulto a lo largo de su vida puede desencadenar conductas adictivas. La familia y el entorno si se dan cuenta pueden tener un papel crucial para que se acuda a tratamiento.
Adicción de ingestión.
Alcohol, THC, cocaína, anfetaminas, éxtasis, heroína, barbitúricos.
Adicciones en adolescentes.
Las adicciones más frecuentes en adolescentes son al THC, a las nuevas tecnologías y al juego (on line). Esto desencadena entre otras cuestiones, ansiedad, afecta a la atención, a las relaciones interpersonales,
Adicción de conducta.
De relaciones (codependencia), adicción a las nuevas tecnologías, compras, sexo, juego.
RECOMENDADO PARA
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus faucibus tortor elit, id ultrices metus tincidunt non. Suspendisse potenti. Nunc venenatis convallis eros eu egestas. In posuere neque diam, id tincidunt tortor fringilla nec. Vestibulum ut sapien sapien.
- Ansiedad
- Depresión
- Adicciones
- Trastornos graves de personalidad
- Duelo
- Trauma
- Suicidio
CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS.
Vivir con libertad es vivir sin adicción.
Las adicciones son comportamientos compulsivos, donde la persona no puede controlar con su voluntad el no hacerlo a pesar de saber las consecuencias negativas y lo que está afectando a su vida.
Éstas según la gravedad puede afectar al área personal, económica, familiar, social y laboral o académica. Cuando una adicción es grave todas estas áreas se ven afectadas. Algunas adicciones pueden acabar en muerte directa por la sustancia o con mayor riesgo de cometer suicidio.
Adicciones con jóvenes.
Se realiza una evaluación y un itinerario terapéutico individualizado, incorporando a la familia también.
Son edades de vulnerabilidad y es fácil dejarse llevar más por la presión social, los grupos, las tendencias y se minimizan riesgos.
Adicciones con adultos
Un adulto puede desarrollar una, dos o más adicciones en cualquier momento de su vida.
Se realiza una evaluación pormenorizada y se trabaja conjuntamente con otros profesionales de la salud mental, así como con la familia y pareja.
Terapia de psicología.
Se utilizan diversas técnicas de corrientes como: Cognitivo conductual (TCC), EMDR, terapia de aceptación y compromiso (TAC), relajación y Mindfulness entre otras. Se individualiza el tratamiento y las técnicas dependiendo de la edad, las adicciones, nivel cultural, la cultura y bajo el enfoque de perspectiva de género y multicultural.
Pide cita
¡Estaré encantada de atenderte!
TRABAJANDO LAS ADICCIONES
Mi nueva vida, más plena, sin adicciones
PRIMERA FASE RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA.
Identificar que se tiene un problema es el primer paso para generar cambios
SEGUNDA FASE LA DESINTOXICACIÓN.
Si se trata de sustancias, esta fase suele durar varias semanas y se necesitará probablemente tratamiento farmacológico también. Se trabajan estrategias para poder superar el síndrome de abstinencia (mono) y mantenerse sobrio.
TERCERA FASE LA DESHABITUACIÓN
Aprender herramientas para evitar las recaídas, modificar ciertos hábitos, estilos de vida y hábitos saludables, trabajar en creencias, emociones, conocerse mejor, perdonarse a uno mismo, mejorar asertividad, relaciones interpersonales y sociales…. Esta fase es muy importante, aquí existen muchos riesgos de recaídas
CUARTA FASE LA REHABILITACIÓN
Esta fase consolida lo aprendido para poder hacer frente a una vida ya más normalizada. Se van trabajando estresores y problemas que van surgiendo sobre la marcha, se sigue trabajando la motivación y beneficios para continuar sin el consumo.
RESUELVE TUS DUDAS
Preguntas frecuentes
Son muchos los pacientes que he tenido y han superado las distintas adicciones. Creer en uno mismo, que sí se puede aunque sea difícil, trabajar junto con profesionales y ser constante es la clave para superar una adicción.
Aunque no es fácil, sí es posible. Reflexiona este punto, si otros han podido, yo por qué no. De las adicciones si se sale, pero debes ser consciente que la adicción siempre estará ahí, una adicción no se cura, se supera y se aprende a vivir sin esa sustancia o conducta.
Debes ser consciente que cuando se sale de una adicción es fácil empezar con otra, se llama adicción cruzada.
Si te percatas que tiene un comportamiento adictivo, es importante que se lo menciones con delicadeza, sin enfados y que le hagas reflexionar las horas que pasa jugando, y qué otras áreas de su vida deja de lado y las posibles consecuencias, cómo su carácter ha cambiado…. Capta su atención. Explícale cómo te sientes tu, y lo que está significando para ti. Le podrías insinuar de ir juntos a un profesional, motivarlo.
Si tras varias veces de hablar de ello, no quiere hacer nada, quizás seas tú quien deba acudir al profesional y desde allí te asesorarán más específicamente.
Las adicciones en general y por ingesta no se curan, es decir, nunca se podrá volver a consumir de forma ocasional, pues esto sería una recaída y llevaría de nuevo a la cantidad de ingesta y a sus efectos tal y como fueron cuando lo dejaste. Asumir esto es importante, se puede vivir bien sin alcohol u otras sustancias pues no son necesarias para la vida, sin embargo traer esas sustancias de nuevo a tu vida con seguridad no te va a beneficiar.
Las personas con adicción, que lo han dejado deberían ir a su psicóloga/o dos o tres veces al año durante años, para reforzar la abstinencia y evitar riesgos que van a estar siempre ahí.
¿HABLAMOS?
Contacto
Estoy aquí para escuchar, comprender y acompañarte en tu viaje hacia el bienestar emocional. Contáctame para iniciar este camino juntos. ¡Estaré encantada de ayudarte!
Dirección:
Correo Electrónico:
WhatsApp:
Horario:
L - V: 00:00 - 00:00